• Hay 5 resultados.

Resultados del 0 al 126 para el término: * | Sólo en documentos del Archivo.

Referencia Título Desde Hasta Imágenes
FR,AGS,R-30/72 Requerimiento, a petición de maestre Abrahim, moro, vecino de Valladolid, para que el conde de Paredes pague a unos moros las obras que le hicieron en las villas de Beas y Yeste, y obligue a su hermano D. Rodrigo Manrique, que les prendió en Úbeda, a ponerles en libertad. Consejo 12/10/1480 12/10/1480
2
Requerimiento, a petición de maestre Abrahim, moro, vecino de Valladolid, para que el conde de Paredes pague a unos moros las obras que le hicieron en las villas de Beas y Yeste, y obligue a su hermano D. Rodrigo Manrique, que les prendió en Úbeda, a ponerles en libertad. Consejo
FR,AGS,R-28/140 Al gobernador del maestrazgo de Santiago de la provincia de Castilla, a petición de Gonzalo Pérez, vecino de Beas, sobre que los alguaciles de esta villa habían soltado de la cárcel a Alonso de Orihuela, condenado por haber cometido adulterio con la mujer del primero, Mencía López. Consejo 09/09/1494 09/09/1494
2
Al gobernador del maestrazgo de Santiago de la provincia de Castilla, a petición de Gonzalo Pérez, vecino de Beas, sobre que los alguaciles de esta villa habían soltado de la cárcel a Alonso de Orihuela, condenado por haber cometido adulterio con la mujer del primero, Mencía López. Consejo
FR,AGS,R-32/354 Merced a Fernando Martínez de Beas, vecino de Beas, de 50.000 maravedís de hacienda en Guadix y su término -además de los 100.000 recibidos en propiedades en Baza-, en compensación de 4.500 ovejas que le fueron robadas, en el Campo de Caravaca, por los moros de Huéscar, Orce y Galera -por entonces moros de paz-, a quienes SS.AA., en virtud de capitulación, les habían remitido todas sus penas y deudas. Reyes 24/12/1490 24/12/1490
2
Merced a Fernando Martínez de Beas, vecino de Beas, de 50.000 maravedís de hacienda en Guadix y su término -además de los 100.000 recibidos en propiedades en Baza-, en compensación de 4.500 ovejas que le fueron robadas, en el Campo de Caravaca, por los moros de Huéscar, Orce y Galera -por entonces moros de paz-, a quienes SS.AA., en virtud de capitulación, les habían remitido todas sus penas y deudas. Reyes
FR,AGS,R-32/67 Para que Luis Portocarrero, señor de la villa de Palma, comendador de Azuaga, tenga el cargo de capitán general en la frontera de los moros, en los territorios de los obispados de Jaén y Cartagena, adelantamiento de Cazorla, con los lugares de la Orden de Santiago, que son las Sierras, desde Beas hasta Murcia, y con el arcedianazgo de Alcaraz, excepto los lugares reducidos a la Corona del marquesado de Villena en dicho obispado y arcedianazgo. Reyes 26/07/1488 26/07/1488
3
Para que Luis Portocarrero, señor de la villa de Palma, comendador de Azuaga, tenga el cargo de capitán general en la frontera de los moros, en los territorios de los obispados de Jaén y Cartagena, adelantamiento de Cazorla, con los lugares de la Orden de Santiago, que son las Sierras, desde Beas hasta Murcia, y con el arcedianazgo de Alcaraz, excepto los lugares reducidos a la Corona del marquesado de Villena en dicho obispado y arcedianazgo. Reyes
FR,AGS,R-32/74 Para que las ciudades de Murcia, Lorca y Alcaraz, y su obispados y arcedianazgo, y el marquesado de Villena, Campo de Montiel y sierras de Letur, desde Beas a Murcia, y la villa de Segura, den a Fernando de Villarreal, arrendador y recaudador mayor, carretas y bestias a fin de llevar mantenimientos y provisiones a las villas, lugares y fortalezas de la frontera de los moros, ganados en el año de la fecha. Reyes 28/07/1488 28/07/1488
2
Para que las ciudades de Murcia, Lorca y Alcaraz, y su obispados y arcedianazgo, y el marquesado de Villena, Campo de Montiel y sierras de Letur, desde Beas a Murcia, y la villa de Segura, den a Fernando de Villarreal, arrendador y recaudador mayor, carretas y bestias a fin de llevar mantenimientos y provisiones a las villas, lugares y fortalezas de la frontera de los moros, ganados en el año de la fecha. Reyes